Ciclo de cortometrajes sobre arquitectura
Arquitectura en Corto inauguró el ciclo de cortometrajes de 2025 con la proyección de Les Matérialistes, el miércoles 29 de enero a las 19h en el Espacio Arquia (c/Tutor, 16, Madrid). ¿Qué materiales de construcción se utilizarán en el 2050? Sus directores, Jonathan Lapalme y Meggan Collins, lo definen como una película de docuficción que mezcla datos actuales con previsiones de futuro, invitando a una reflexión colectiva sobre el cambio de modelo necesario para transitar hacia la economía circular y la neutralidad en carbono. Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Alicia Carvajal, arquitecta de Dark Matter Labs, una de las organizaciones impulsoras del cortometraje y el proyecto Les Matérialistes; Lucas Muñoz, diseñador reconocido por la reutilización de materiales en sus proyectos; y Albert Sagrera, arquitecto y asesor ambiental, experto en el impacto ambiental de los materiales y la gestión de los residuos de la construcción.
Arquitecta por la ETSAM y Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo de la UPM y UCM. Su carrera profesional se ha orientado hacia perspectivas no tradicionales del ejercicio arquitectónico, siempre con el foco en la vida urbana, el impacto social y ambiental de la construcción, y la regeneración de los espacios habitados. Desde 2021, forma parte de Dark Matter Labs (DML), una organización internacional que rediseña las infraestructuras esenciales de nuestras sociedades para afrontar los desafíos del siglo XXI desde la sostenibilidad, la equidad y la innovación social. Alicia colabora con ciudades y comunidades para hacerlas más sostenibles, inclusivas y resilientes, explorando soluciones que abordan la crisis climática y los retos sociodemográficos con prácticas circulares y con el uso de materiales bajos en carbono.
Trabaja en el campo del arte y del diseño desde los veinte años. Fundó eStudio enPieza! en Madrid, junto con David Tamame con el que viajó por todo el mundo formando parte de colecciones de diseño privadas y públicas, como la colección permanente del Royal Science Museum de Londres. Posteriormente, empezó a trabajar de forma independiente en Madrid, donde desarrolla principalmente su obra. Sus proyectos aportan una mirada personal a nuestro entorno artificial, explorando la funcionalidad y la materialidad de una gran variedad de objetos, espacios e ingenierías. Entre sus proyectos destacan la colección “Temporal” para la galería Machado Muñoz y el restaurante MO de Movimiento, este último reconocido con el Premio Dezeen en sostenibilidad, y el premio anual de la revista FRAME por mejor uso del material.
Arquitecto, asesor ambiental y socio fundador de la cooperativa Societat Orgànica, consultoría que trabaja en la mejora ambiental del sector de la edificación, en asesoría, docencia, comunicación, I+D+i y ambientalización. De 1996 a 2003, fue jefe de proyectos del Departamento de Medio Ambiente del ITeC - Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña. De 2003 a 2008, fue director de la Oficina Verde del Colegio de Arquitectos de Cataluña para el asesoramiento ambiental a los colegiados. Actualmente, es vocal de AUS, la agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad del COAC y miembro docente de la Escola Sert, donde ha dirigido el Postgrado en Arquitectura Sostenible.
Patrocinadores
Colaborador