Ciclo de cortometrajes sobre arquitectura
El 17 de abril a las 19h en la Fundación Arquia de Madrid (Tutor, 16) proyectamos The Divine Way, un pluripremiado cortometraje que rinde homenaje a la escalera a través de un recorrido por distintos edificios clásicos y contemporáneos. Libremente inspirada en la Divina Comedia de Dante, la película utiliza la metáfora de la escalera para reflexionar sobre “el viaje de autodescubrimiento en relación con la arquitectura y el paisaje”, según las palabras de su directora, Ilaria di Carlo. Para hablar de escaleras después de la proyección estuvieron presentes el arquitecto Santiago de Molina, autor del libro “Todas las escaleras del mundo”, un ensayo que reflexiona sobre este imprescindible elemento arquitectónico desde la antigüedad hasta los maestros de la arquitectura moderna. Le acompañaron José María Faerna, historiador y periodista, que puso en valor el renovado protagonismo de las escaleras en edificios contemporáneos recientemente seleccionados en los Premios FAD y en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Completó la mesa de ponentes Joan Roig, arquitecto fundador de batlleiroig, que habló del papel de las escaleras en la historia de la arquitectura y de su función narrativa en el cine y de su uso en los edificios proyectados por su despacho.
Santiago de Molina es Arquitecto ETSAM (1997) y Doctor Arquitecto UPM (2001). Premio extraordinario de Doctorado. Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Compagina labores como docente en esta Universidad con el trabajo en su oficina de arquitectura. Ha publicado los libros Arquitectura de las pequeñas cosas, (premio Málaga de Ensayo 2022), Todas las Escaleras del Mundo (Premio COAM 2022, finalista XIV BEAU y finalista premios FAD 2022), Hambre de Arquitectura (2016) Múltiples. Estrategias de arquitectura (2013), Arquitectos al margen (2012) y Collage y Arquitectura (seleccionado en los premios FAD de Arquitectura y Crítica 2015). Su obra construida ha sido seleccionada en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española 2013.
Historiador del arte, editor y periodista. Ha sido miembro del Servicio Histórico del COAM y director de la revista Diseño Interior en sus años de máxima difusión. Lleva varias décadas impartiendo docencia en distintos centros y universidades y escribiendo sobre arte, arquitectura y diseño en la prensa especialista. Ha comisariado exposiciones e integrado dos veces el jurado de los Premios Nacionales de Diseño, entre muchos otros. Algunos de sus textos recientes pueden leerse en publicaciones como Room, Descubrir el Arte, Houzz y Tectónica. Es miembro del Comité Asesor de la plataforma From Spain With Design de READ.
Arquitecto desde 1981 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Ese mismo año, junto con Enric Batlle, funda Batlleiroig. Desde entonces hasta la actualidad ha desarrollado múltiples proyectos en los ámbitos de la edificación, el paisajismo y el planeamiento, siempre desde la perspectiva del Paisaje y de la Naturaleza, comprometidos con el medio ambiente e implicados en la busca de soluciones para resolver la emergencia climática. Como docente, ha impartido clases de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB y en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC. Es autor del libro Nuevos puentes, de numerosos artículos publicados en revistas como El Croquis, Arquitectura Viva, Topos, Cuadernos, Domus, y comisario de la exposición "Los Nuevos Realistas", galardonada con el Premio Ciutat de Barcelona 2023.
Patrocinadores