Ciclo de cortometrajes 
sobre ​arquitectura

Chimeneas

El miércoles 20 de noviembre a las 19h en la Fundación Arquia de Madrid, Arquitectura en Corto proyectó el documental “Battersea Power Station. Selling an Icon”, del director Mark Saunders, que durante 15 años ha filmado la lucha de un grupo vecinal para defender el edificio industrial de ladrillos más grande de Europa: la central eléctrica de Battersea que, con sus 4 chimeneas blancas, ha definido el skyline de Londres durante el siglo XX y ha llegado a protagonizar la portada de un disco de Pink Floyd. ¿Cuál es el valor simbólico de las chimeneas? ¿Hay un interés público en conservar el patrimonio industrial del siglo pasado? ¿La rehabilitación y cambio de uso es una estrategia positiva para la regeneración urbana y la arquitectura sostenible? ¿Cómo se ha tratado el patrimonio industrial en Madrid? En el debate posterior a la proyección, se respondieron estas y otras preguntas gracias a la intervención de arquitectos que han encontrado, a lo largo de sus carreras, alguna chimenea para restaurar, integrar o diseñar desde cero. Participaron María José Aranguren, cofundadora de Aranguren Gallegos Arquitectos, que ha transformado una fábrica de cerveza de Mahou en el Museo de Diseño ABC en Madrid; Cayetana de la Quadra-Salcedo, cofundadora de ch+qs arquitectos, quien ha convertido una antigua fábrica de hielo en la Cineteca y Cantina del Matadero de Madrid; y Federico Soriano, que ha diseñado un parque abierto al público bajo las Ecochimeneas de Vallecas.

Ponentes  

Federico Soriano

Es arquitecto y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde es actualmente catedrático de Proyectos Arquitectónicos. Entre sus obras destacan el Euskalduna Jauregia y el Urban Hall en Bilbao, el Museo MEGA Estrella Galicia y las Ecochimeneas de Vallecas. Fue director de la revista Arquitectura COAM en dos etapas y es director y editor de la revista Fisuras de la cultura contemporánea. Ha publicado libros como Textos críticos, Encoger©, Un viaje con las miradas. La Arquitectura como relato, 100 Hipermínimos. 100 Hyperminimals, <Sin_tesis> y Diccionario de la arquitectura avanzada. Ha recibido el Premio Enric Miralles de arquitectura 2001, el Premio Via Arquitectura 2007, el Premio Publicaciones de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el Premio Especial del Jurado de Pensamiento y Crítica FAD 2010 y el premio de Innovación Educativa UPM 2015.

Patrocinadores