Ciclo de cortometrajes sobre arquitectura
Arquitectura en Corto te invita a la proyección de Fin de temporada que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 19h en el Espacio Arquia (c/ Tutor, 16, Madrid). Se trata de un vídeo ensayo que recorre las ruinas de 41 parques acuáticos abandonados en España y en Portugal, reflexionando en torno a los efectos del modelo económico vigente sobre los recursos hídricos y el ocio. Es parte de un proyecto de investigación de Leonor Martín Taibo y Aida Navarro Redón, que incluye también un libro con el mismo título. Comenzó con dos hallazgos casi simultáneos: por un lado, con una lista, inesperadamente larga, de parques acuáticos abandonados en la península; y, por otro, con una serie de noticias con estudios de las Naciones Unidas y del World Resources Institute, que advertían, en 2019, del futuro adverso que esperaba a España con un estrés hídrico que quintuplica la media europea, un riesgo de pobreza acuífera extrema y un millón de hectáreas en peligro severo de desertificación. Tras la proyección debatiremos sobre la situación actual del agua en España y sobre las soluciones que la arquitectura puede aportar. Contaremos con la participación de 4 arquitectas: Mari Feli Fernández García, urbanista e hidrogeóloga especializada en ética de la gestión de los recursos hídricos; Eva Gil Lopesino, codirectora de elii [oficina de arquitectura]; Natalia López Matesanz, socia fundadora de Lahoz López arquitectos; y Leonor Martín Taibo, directora del cortometraje Fin de temporada.
Doctora arquitecta por la UPM, urbanista e hidrogeóloga, con una especialización en sostenibilidad urbana, planeamiento territorial y ética de la gestión de los recursos hídricos. Ha sido discípula de los Académicos Ramón Llamas y Emilio Custodio, destacados padres de la hidrogeología en España y reconocidos a nivel internacional. Su formación le permite abordar los desafíos territoriales y de gestión del agua desde una perspectiva integral que combina los enfoques técnicos, científicos y humanistas. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la planificación de los recursos hídricos, la ordenación del territorio y la regeneración urbana, en colaboración con instituciones académicas, administraciones públicas y entidades como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Comprometida con la investigación y la reflexión académica, promueve enfoques transversales sobre gobernanza del agua, justicia territorial y transición ecológica.
Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y máster con honores en proyectos arquitectónicos avanzados por la TU Delft. Es profesora asociada en la IE University (Campus de Madrid) y ha sido profesora en la ETSAM y en la UPM. Ha impartido cursos, conferencias y talleres en diversas universidades como la EPFL de Lausana, el Politécnico de Milán, Escola da Cidade, Soongsil University y Feng Chia University. Desde 2006, codirige elii [oficina de arquitectura], junto con Uriel Fogué y Carlos Palacios. Sus trabajos y artículos han sido recogidos en reconocidas publicaciones y medios especializados, así como en diversas exposiciones como en el Pabellón de España Foodscapes para la 18 Bienal de Arquitectura de Venecia. Ha obtenido varias distinciones y premios como el Golden Price Holcim Award Europe 2023, el Premio FAD 2020, en la categoría Intervenciones Efímeras, y el Primer Premio COAM 2017, entre muchos otros.
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en 1993. Socia fundadora, junto con Ramón Lahoz Rodríguez, del estudio Lahoz López Arquitectos, ubicado en Madrid y especializado en el desarrollo de edificios complejos en el sector público y privado. Es coautora de una extensa obra construida en diferentes áreas: arquitectura sanitaria, educativa, oficinas, edificios deportivos y planeamiento o concursos internacionales.
Actriz, arquitecta por la Universidad de Alcalá y Máster en Comunicación Arquitectónica por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se forma en cine documental y experimental en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) y en la Fragua Bruta (España). Desarrolla su práctica entre el diseño, la divulgación y la realización de piezas audiovisuales. Ha trabajado en televisión como actriz, destacando series de televisión como Física o Química o Acacias 38, y como divulgadora de arquitectura en programas como Curiosidades de la tierra de HBO o presentando Los Pilares del Tiempo , de La 2 de Televisión Española. Recientemente, ha coescrito el libro de divulgación Los lugares invisibles: cuando la arquitectura cuenta nuestra historia , editado por Lunwerg. Como realizadora, ha desarrollado los video ensayos Escenario Gran Vía y Fin de Temporada . Actualmente, trabaja en su último documental filmado en Cuba.
Patrocinadores
Colaborador