Ciclo de cortometrajes 
sobre ​arquitectura

¿Demoler o renovar?

Arquitectura en Corto te invita a la proyección de The Demolition Drama, que tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 19h en el Espacio Arquia de Madrid (C/ del Tutor, 16). El cortometraje, producido por la plataforma HouseEurope!, destaca el impacto de la demolición y la nueva construcción en el medio ambiente, así como el potencial ignorado de la renovación como alternativa sostenible. Hasta la fecha, solo el 1 % de los edificios existentes en Europa han sido rehabilitados. Con una tasa de renovación anual del 1 %, se tardarían casi 100 años en renovar el parque inmobiliario europeo; cuatro veces más de lo acordado en los objetivos climáticos para 2050. Los autores del documental, Olaf Grawert y Alina Kolar, entrevistan a voces autorizadas en la materia, como los arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Oana Bogdan y Charlotte Malterre-Barthes, que ilustran los beneficios económicos, ecológicos y sociales de rehabilitar las estructuras existentes y abogan por un cambio radical hacia la renovación. Tras la proyección, intervendrán Raquel Guerra Aragonés, arquitecta y representante de HouseEurope! en España; Sander Laudy, arquitecto experto en proyectos de rehabilitación y análisis de costes-beneficios entre demolición y renovación; y Daniel Tobalina Atanet, arquitecto y socio fundador de la cooperativa Rebive, que ha realizado varios proyectos de regeneración urbana en distintos barrios de Madrid.

Ponentes 

Daniel Tobalina Atanet

Arquitecto por la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en la ENSA de Toulouse (Francia). Ha realizado diversos cursos de posgrado y máster para especializarse en materia social, medioambiental y de la salud. Ha sido cooperante en Perú, Haití, Camerún, Liberia y Zambia, realizando proyectos de mejora participativa de vivienda, mitigación del riesgo urbano, slum upgrading, construcción de equipamientos y parques comunitarios y públicos e infraestructuras de agua y saneamiento. Además, ha trabajado en distintos estudios de arquitectura de Madrid, Toulouse y Dijon (Francia) en proyectos de vivienda social, rehabilitación urbana concertada y equipamientos públicos. Desde 2013, es socio fundador de las cooperativas QATAY, LLURIGA y REBIVE, desde donde intenta fomentar una arquitectura y un urbanismo con perspectiva social, ecológica y saludable, accesibles y útiles para mejorar la vida de las personas y las comunidades. Desde ese punto de vista, ha participado en diferentes talleres, conferencias y publicaciones, entre las que destaca el trabajo Alternativas eco sociales para la rehabilitación energética de barrios periféricos de Madrid. Herramientas de lucha contra la pobreza. 

Patrocinadores